Celebramos el Día mundial de la energía aprovechando los residuos

En 1949 se instituyó el 14 de febrero como el Día Mundial de la Energía, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de hacer un uso responsable y eficiente de los recursos energéticos. El modelo de producción y consumo de energía debe ir inevitablemente hacia la desaparición de los combustibles fósiles y el aumento de fuentes de energía renovable, para minimizar cada vez más el impacto ambiental que tienen nuestras acciones.

El aumento de equipamientos para generar energía verde, como placas fotovoltaicas, es una gran noticia. Pero hay muchos recursos ya existentes que se están malgastando y servirían para producir energía. Por ejemplo, los residuos.

Todos aquellos residuos que no han podido evitarse ni recuperarse ni reciclarse, todavía pueden tener una nueva función a través de la valorización energética, que es una fuente de energía parcialmente renovable (50%). Se trata de un camino mucho más sostenible que enterrar los residuos en un vertedero, donde no se aprovechan, ocupan espacio y generan tres veces más emisiones de gases de efecto invernadero que su valorización. A través de la combustión, se produce energía térmica y eléctrica, y posteriormente también se aprovechan los materiales que no arden; un tratamiento de residuos que forma parte de la economía circular.

Te explicamos en un vídeo cómo funciona la valorización energética en el Camp de Tarragona.